El 13 de agosto de 2025 quedó marcado como una fecha histórica para el gremio constructor en Guayaquil. En la sede de la Cámara de la Construcción de Guayaquil se llevó a cabo la firma del convenio de cooperación con el Ministerio de Trabajo, un acuerdo que refuerza la articulación público–privada con un objetivo claro: fortalecer la empleabilidad, la capacitación y el desarrollo profesional en el sector.

El alcance del convenio
El acuerdo establece la creación de programas de capacitación continua con aval oficial, que beneficiarán a todos los actores de la cadena de valor de la construcción: ingenieros, arquitectos, técnicos, obreros y demás profesionales del rubro. Estas capacitaciones contarán con certificación del Ministerio de Trabajo, reconociendo formalmente las competencias adquiridas y elevando el estándar profesional del sector.
Además, como parte de este compromiso, la ministra anunció que se actualizará el reglamento de seguridad industrial en la construcción, vigente desde hace décadas, adaptándolo a las nuevas realidades y tecnologías de la industria, para garantizar la protección y el bienestar de los trabajadores.


Un compromiso de seguimiento y apoyo
Durante su intervención, la ministra Ivonne Núñez no solo refrendó el compromiso de su cartera de Estado con la construcción, sino que se mostró presta a apoyar al gremio, escuchó atentamente a los directivos y se comprometió a regresar para dar seguimiento al cumplimiento del convenio. Este gesto fue recibido con entusiasmo por los presentes, quienes valoraron la apertura y disposición de la autoridad.
La visión del gremio
Por su parte, el presidente de la Cámara, Ing. Otton Lara, resaltó que este convenio es el resultado de un trabajo conjunto de varios meses y que representa un hito para la institución. Subrayó que la capacitación ha sido siempre una prioridad para el gremio, pero que ahora contará con el respaldo y reconocimiento formal del Ministerio de Trabajo, lo que potenciará el impacto y el alcance de estas acciones.


Un ambiente de colaboración
El evento fue parte del programa Agenda País, que impulsa la Cámara para acercar a las autoridades gubernamentales al sector privado y generar diálogos constructivos. Hubo espacio para el intercambio de ideas, la interacción directa entre la ministra y los miembros de la Cámara, y para reafirmar que solo con trabajo coordinado se pueden alcanzar metas comunes.
Proyección y beneficios
Este convenio no solo promete mejorar la formación técnica y la seguridad laboral, sino también incrementar las oportunidades de empleo en la ciudad, fortalecer la competitividad del sector y contribuir al desarrollo económico de Guayaquil.
En palabras del Presidente de la Cámara de la construcción de Guayaquil el Ing. Otton Lara: “La construcción es un motor económico del país y requiere del compromiso de todos para seguir creciendo de manera sostenible, segura y con altos estándares profesionales”.
📢 ¡Sigue conectado con la Cámara de la Construcción de Guayaquil!
Te invitamos a mantenerte informado sobre nuestras actividades, eventos y alianzas estratégicas a través de nuestros canales oficiales. Juntos construimos un Ecuador más sólido, justo y sostenible.