#LaCámaraQueConstruye
La Federación Ecuatoriana de Cámaras de la Construcción reafirma su compromiso con el desarrollo del sector durante el Consejo Directivo de la FIIC
La Federación Ecuatoriana de Cámaras de la Construcción (FEEC) participó en el 90º Consejo Directivo de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC), celebrado en Santo Domingo, República Dominicana. Este destacado encuentro reunió a delegaciones de 18 países miembros para analizar avances en las Comisiones de Trabajo y aprobar resoluciones estratégicas que beneficien al sector de la construcción en toda Latinoamérica.
La FEEC aprovechó la ocasión para manifestar su preocupación por la situación actual que atraviesa el sector en Ecuador. En 2023, el Producto Interno Bruto (PIB) de la construcción en el país sufrió una contracción del -13.1%, en contraste con el promedio de crecimiento del 3.35% registrado entre los países miembros de la FIIC. Este retroceso se atribuye, entre otros factores, a la falta de políticas de inversión en obras públicas y a un entorno económico adverso que ha impactado gravemente la generación de empleo.
Destacados internacionales
A nivel mundial, el PIB del sector de la construcción alcanzó los 4 billones de dólares, con un aporte del 5.6% por parte de los países miembros de la FIIC, equivalente a 277 mil millones de dólares. En contraste, Ecuador no ha podido mantener un crecimiento positivo, lo que acentúa la necesidad de medidas urgentes para revitalizar el sector.
Retos locales y compromiso gremial
La industria de la construcción, históricamente responsable del 7% al 9% del PIB nacional, enfrenta además desafíos relacionados con la inseguridad. La extorsión, conocida como “vacunas”, afecta directamente a empresas contratistas y proyectos de infraestructura básica, particularmente en comunidades de bajos recursos dominadas por grupos delictivos organizados.
Ante esta problemática, la FEEC ha decidido unirse a la iniciativa Mangle Inc, un proyecto colaborativo con gremios líderes de Guayaquil, inspirado en el modelo de transformación urbana de Medellín. Este esfuerzo busca recuperar zonas estratégicas y restablecer la confianza en el sector mediante el apoyo de expertos internacionales.
Liderazgo en innovación digital
En el ámbito de la transformación digital, la FEEC lidera desde hace más de cinco años el Foro BIM Ecuador, un espacio diseñado para promover la adopción de herramientas tecnológicas en la construcción. Adicionalmente, la Federación trabaja en la consolidación de un Observatorio de la Construcción, una plataforma destinada a centralizar datos, optimizar procesos y garantizar mayor eficiencia, seguridad y sostenibilidad en el sector.
Compromiso con el futuro
La FIIC, la FEEC y la Cámara de la Construcción de Guayaquil reafirman su compromiso con el desarrollo del sector de la construcción en Ecuador, trabajando por un futuro que impulse la economía, fomente la generación de empleo y aborde de manera sostenible los desafíos actuales.