El martes 24 de junio, la Cámara de la Construcción de Guayaquil llevó a cabo una nueva sesión de su Directorio, encabezada por el presidente del gremio, Ing. Otton Lara. Durante la jornada se trataron diversos temas de interés estratégico, siendo el principal la devolución del IVA para empresas constructoras, un beneficio tributario clave para el flujo de capital y la sostenibilidad financiera de los proyectos en ejecución.

Invitados especiales: Abogados expertos analizan la problemática del IVA
En esta ocasión contamos con la participación especial de la Abg. Denisse Izquierdo y el Abg. Kleber Izquierdo, reconocidos juristas con experiencia en derecho tributario, quienes compartieron su análisis sobre los obstáculos actuales para acceder al proceso de devolución del IVA en el sector.
Durante su intervención, se abordaron los siguientes puntos:
- Retrasos en el proceso de devolución: Varios constructores enfrentan tiempos de espera superiores a cuatro meses.
- Ambigüedades normativas: La falta de claridad en los requisitos y criterios aplicados por la administración tributaria genera incertidumbre jurídica.
- Desigual aplicación de la normativa entre proyectos habitacionales, comerciales y de uso mixto.


🗣️ «Hoy, más que nunca, es indispensable lograr una interpretación clara y uniforme sobre los derechos de las empresas constructoras frente al SRI. La falta de certeza jurídica paraliza proyectos y desincentiva la inversión»,expresó la Abg. Denisse Izquierdo.
🗣️ «El marco legal existe. Lo que necesitamos es una aplicación técnica, eficiente y sin sesgos. Esa es la línea que debemos trabajar junto con los gremios», sostuvo el Abg. Kleber Izquierdo.
Ambos abogados fueron recibidos por el presidente Ing. Otton Lara, quien valoró su participación y acordó una segunda visita técnica con el objetivo de desarrollar propuestas jurídicas concretas para ser elevadas ante las autoridades tributarias.


Informe de Presidencia: Alianzas estratégicas y fortalecimiento gremial
El Ing. Otton Lara presentó el informe trimestral de Presidencia, donde se destacó:
- La consolidación de espacios de diálogo con entidades públicas como el MIDUVI, BDE y GADs locales.
- La coordinación directa con direcciones especializadas de infraestructura, planificación urbana y ordenamiento territorial.
- La apertura de nuevos canales de trabajo conjunto con los afiliados para impulsar sus iniciativas técnicas, comerciales y normativas.
Informe de Comunicaciones: Más visibilidad para el sector
En el mismo espacio, se presentó el informe de Comunicaciones, resaltando:
- La cobertura lograda en medios impresos, radiales y digitales.
- La generación de contenidos gremiales con enfoque técnico y educativo.
- El posicionamiento de la Cámara como referente de opinión y defensa del sector construcción en Guayaquil.
Desde la Cámara de la Construcción de Guayaquil reafirmamos nuestro compromiso de representar al sector con firmeza, transparencia y apertura al diálogo técnico. Estos espacios de análisis y acción son parte del trabajo constante que realizamos para fortalecer a nuestros afiliados y al ecosistema constructivo del país.
👉 Te invitamos a seguir leyendo nuestro blog y descubrir más sobre los avances, desafíos y propuestas que lideramos desde la Cámara.
Porque construir ciudad también es construir futuro.
📢 ¡Sigue conectado con la Cámara de la Construcción de Guayaquil!
Te invitamos a mantenerte informado sobre nuestras actividades, eventos y alianzas estratégicas a través de nuestros canales oficiales. Juntos construimos un Ecuador más sólido, justo y sostenible.