El pasado 1 de julio, la Cámara de la Construcción de Guayaquil fue sede de un conversatorio de alto nivel con el Ministro de Transporte y Obras Públicas, Ing. Roberto Luque, en un espacio que reunió a socios, directores e invitados especiales del gremio. El encuentro, liderado por el presidente de la Cámara, Ing. Otton Lara, se convirtió en una valiosa plataforma de diálogo directo entre el sector público y los representantes de uno de los gremios más estratégicos para la economía nacional.

Desde el inicio, el ambiente fue cálido y emotivo: el ministro fue recibido con entusiasmo, no solo por su rol como autoridad, sino también por su vínculo académico con varios de los presentes. Seis de sus ex profesores —entre ellos el Ing. Rodrigo Andrade, expresidente de la Cámara, y el actual vicepresidente, Ing. Gustavo García Caputti— le dieron la bienvenida, destacando el orgullo de ver a un exalumno liderando con claridad y visión una de las carteras más cruciales para el desarrollo del país.


Una agenda cargada de temas estratégicos
Durante el conversatorio, el ministro compartió los principales hitos de su reciente gira internacional. Destacó los avances obtenidos en su visita a Corea del Sur, especialmente en lo relativo a modelos de conectividad aplicables al ambicioso proyecto de interconexión Guayaquil–Quito. También se refirió a su participación en el Foro Económico Mundial en China, donde Ecuador logró posicionar iniciativas de inversión en infraestructura bajo esquemas de colaboración internacional.
Otro de los ejes abordados fue el estado actual de las Alianzas Público-Privadas (APP), un mecanismo clave para el desarrollo de obras en un contexto de restricciones fiscales. El ministro expresó su interés en reactivar y transparentar estos procesos, reconociendo la importancia de establecer marcos contractuales sólidos, ágiles y atractivos para la inversión privada.
Además, se discutieron problemáticas específicas como la escasez de asfalto, la eficiencia del transporte portuario y la necesidad de impulsar reformas a la Ley de Contratación Pública, para facilitar la ejecución de proyectos con estándares técnicos y procesos más competitivos.


Un gremio dispuesto a construir soluciones
El diálogo fluyó con franqueza, con intervenciones directas de empresarios, ingenieros y representantes de empresas vinculadas al desarrollo urbano y de infraestructura. Se abordaron propuestas para dinamizar el sector, como incentivos fiscales, descentralización de procesos y revisión de normativas técnicas. Los participantes destacaron que quienes están “a ambos lados del mostrador” —tanto desde el Estado como desde la empresa privada— deben articular esfuerzos desde la confianza mutua y la planificación a largo plazo.
El Ing. Otton Lara reiteró el compromiso de la Cámara de ser un aliado estratégico del Gobierno en la ejecución de políticas públicas viables, modernas y orientadas a resultados. “En esta sala hay experiencia, capacidad técnica y voluntad de trabajar por el país. La construcción no es solo una industria: es el motor de la reactivación económica y social del Ecuador”, puntualizó.
Sigue visitando nuestra web y redes sociales para conocer más sobre este tipo de encuentros estratégicos y las acciones de la Cámara en beneficio del gremio y del desarrollo nacional.
📢 ¡Sigue conectado con la Cámara de la Construcción de Guayaquil!
Te invitamos a mantenerte informado sobre nuestras actividades, eventos y alianzas estratégicas a través de nuestros canales oficiales. Juntos construimos un Ecuador más sólido, justo y sostenible.